Agua para la Vida

Centro educativo: Escuela N° 98 “Islas Canarias”. San Carlos, Maldonado

Club: Super recolectores de agua

Proyecto: Agua para la vida

Nivel/edades: 3er año, edad aproximada 8 años.

Cantidad de integrantes: 

Orientadora: Stella (Maestra)

Tutora: María José Manivesa

Objetivo: Recuperar el agua de lluvia para regar el invernáculo de la escuela empleando materiales reciclables.

El interés por el proyecto surgió a partir del día internacional del agua, y de la necesidad de cuidarla, reflexionando sobre “qué cosas podemos hacer nosotros”, ya que hay otras personas, industrias, y barcos que contaminan y frente a eso no es tan fácil actuar.

Entonces surgió la idea de recolectar el agua de lluvia para regar el invernáculo de la escuela, ya que es una forma de tener más agua disponible o de aprovecharla mejor.

Niños y niñas en su motivación por cuidar el ambiente, y no desperdiciar agua, encontraron que diseñando un sistema de recolección de aguas para el techo de la escuela podrían hacer un buen uso en su invernáculo.

 

Los problemas de agua apta para consumo humano cada vez afectan a más comunidades, la contaminación por agroquímicos, fábricas y residuos que llegan a los cursos de agua de donde se extrae el agua para beber. Estas reflexiones permitieron  ver la necesidad de tomar acción frente a esa situación, y buscar una forma de hacer nuestro aporte a tales problemas. Por lo que buscaron formas de cuidar el agua, modificando conductas para no contaminar, y aprovechar el agua de lluvia.

Investigaron sobre los diferentes usos que se le puede dar al agua de lluvia y optaron por recolectar esa agua para regar las plantas del invernáculo de la escuela.  

El proyecto comienza con el estudio y desarrollo de un dispositivo que recoja agua, la reserve y sea aprovechada en el invernáculo.

Para esto se diseñaron distintas canaletas, algunas a partir de materiales reutilizados, y calcularon dimensiones y costos del sistema de recolección.

En paralelo, investigaron acerca de las propiedades del agua, cómo  llega a nuestros hogares, y el proceso de potabilización. También realizaron una experiencia para saber si el agua de lluvia es más beneficiosa que el agua de OSE para algunos usos.

Finalmente optaron por diseñar y construir un sistema a partir de algunos materiales nuevos y otros reutilizados, que financiaron con creatividad y entusiasmo organizado, en algunas actividades que les permitieron juntar los fondos y lograr el objetivo del proyecto.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram