Somos un proyecto de educación ambiental que, desde 2017, da apoyo a grupos de centros educativos públicos que presenten proyectos relacionados a temáticas ambientales, dentro del ámbito de Clubes de Ciencia del Programa de Cultura Científica del MEC, entre otros.
Porque gracias a la colaboración de empresas, que cada año nos sustentan, son posibles las tutorías a proyectos ambientales.
Las organizaciones privadas que han sido parte de La Greencubadora, manifiestan un fuerte convencimiento sobre el valor de la propuesta. Destacan el énfasis en el apoyo a los grupos para transformarse en agentes de cambio y contribuir al fortalecimiento de sus comunidades, integrando nuevas formas de aprendizaje con enfoques socioambientales locales.
Si compartes estos valores, te invitamos a sumarte a la comunidad de La Greencubadora, para sostener el trabajo de tutores con Clubes de Ciencia en una serie de encuentros-talleres que permiten dar el apoyo técnico necesario en el proceso de aprendizaje, siempre con flexibilidad para adaptarse a la realidad concreta de cada grupo. A su vez, brindar una formación a docentes en una plataforma educativa virtual, que fortalece el desarrollo de los proyectos de los Clubes de Ciencia. Este aporte también permitirá visibilizar el proceso y sus resultados, apuntando a una mayor sostenibilidad y alcance del proyecto.
Puedes integrarte a la comunidad de La Greencubadora en tres niveles de participación.
Nivel 3: “Empresas comprometidas”
El apoyo implica el mayor nivel de involucramiento económico, fundamental para el desarrollo de las tutorías (que tiene como principal costo los honorarios del equipo docente), y la sostenibilidad del proyecto.
Ofrecemos:
○ Difusión del logo de la empresa en las comunicaciones del proyecto, redes sociales y página web.
○ Participación en evento central de La Greencubadora, con la posibilidad de realizar un taller o brindar una charla dirigida a los grupos invitados.
○ Boletines informativos de los avances de cada Club de Ciencia, y rendición de cuentas de la propuesta 2023.
○ Participación en la selección de los Clubes de Ciencia.
○ Posibilidad de acompañar a las tutoras en sus visitas a clubes que desarrollen proyectos con temáticas vinculadas al ámbito de acción de la empresa, de forma de aportar al proceso de investigación.
○ Brindar a la empresa un taller de educación ambiental a cargo del equipo de El Abrojo.
Nivel 2: “Empresas involucradas”
El apoyo implica una colaboración económica para el desarrollo de material didáctico y de la plataforma educativa virtual.
Ofrecemos:
○ Difusión del logo de la empresa en las comunicaciones del proyecto, redes sociales y página web. ○ Participación en evento central de La Greencubadora.
○ Boletines informativos de los avances de cada Club de Ciencia, y rendición de cuentas de la propuesta 2023.
○ Participación en la selección de los Clubes de Ciencia.
○ Posibilidad de acompañar a las tutoras en sus visitas a clubes que desarrollen proyectos con temáticas vinculadas al ámbito de acción de la empresa, de forma de aportar al proceso de investigación.
Nivel 1: “Empresas colaboradoras”
Implica una colaboración económica para aportar en los traslados a zonas de difícil acceso, rurales y/o pequeñas localidades donde se encuentran los centros educativos seleccionados.
Ofrecemos:
○ Difusión del logo de la empresa en las comunicaciones del proyecto, redes sociales y página web.
○ Participación en evento central de La Greencubadora.
○ Boletines informativos de los avances de cada Club de Ciencia, y rendición de cuentas de la propuesta 2023.
Agradecemos la confianza y la sensibilidad ambiental compartida.
Quedamos a disposición para intercambiar sobre la propuesta, sus posibilidades de participación y apoyo a La Greencubadora.
Escribinos a:
Coordinación de La Greencubadora
Mariana Sayagués
099 157 361
ambiental@elabrojo.org.uy
También puedes dejarnos tus datos y, a la brevedad, te contactaremos.