Los talleres convocaban tanto a vecinos y vecinas de la zona, como a familias, y niños y niñas de la escuela. Taller a taller se promovía que quienes participaban consiguieron materiales para ser revalorizados a través del arte y del conocimiento local, ya que eran estas mismas personas quienes brindaban los talleres.
Algunos temas destacados:
Recolección de materiales, habilidades como artesanos, qué es el reciclado, qué se puede hacer, arte en la economía circular.
Los talleres se dieron quincenalmente, donde se invitaba a las familias y comunidad, en un contexto de baja presencialidad sensiblemente afectada por el contexto mundial y de crisis económica en la zona.
La participación era del orden de 10 a 15 personas por taller, con una duración de 1.5 a 2 hs.