Aceleracompost

Centro Educativo: Escuela rural N° 88, Alfred Nobel. Las Violetas, Canelones

Club: Tenaces de la huerta

Proyecto: Aceleracompost

Nivel/edades:  4to y 5to 

Cantidad de integrantes: 20

Orientadoras: maestra Andrea

Tutora: Macarena Castiñeiras

El club surgió por la necesidad de generar un mayor volumen de compost en menor tiempo del que se venía realizando, dado que en la escuela se construyeron invernáculos más grandes. El proceso en la compostera que venían trabajando era demasiado lento para este nuevo requerimiento. Fue así que surgió la idea de investigar cómo realizar una compostera que fuera más eficiente, pudiendo disminuir el tiempo sin perder de vista la calidad del compost. 

El proyecto tuvo tres grandes etapas. La primera consistió en investigar sobre diferentes tipos de composteras, construidas a partir de distintos materiales. Para esta etapa los niños y niñas trabajaron en pequeños grupos, llegando a materializar 5 composteras. En las mismas colocaron diferentes mezclas y fueron observando el proceso con el paso de las semanas. 

En la segunda etapa se tomaron los modelos de 3 de las composteras más eficientes y se construyeron unas similares pero más pequeñas. Allí se les colocó mezclas tomadas de las grandes. El objetivo era poder tenerlas dentro de la clase y observar el proceso para luego elegir la más eficiente para construir el modelo. Durante esta etapa continuaron investigando acerca del compost, y poniendo en práctica qué era lo que lo beneficiaba para obtener un compost ideal. 

A medida que pasaron las semanas pudieron identificar que el material más adecuado para acelerar el proceso del compost era la espumaplast, por lo que con ayuda de las familias construyeron una compostera grande de dicho material. Junto a esto realizaron el manual del usuario donde se especificaba cada paso a realizar para utilizar la compostera de forma adecuada. Dicha compostera fue presentada en la feria departamental donde sorprendió al jurado y a los visitantes. 

El proceso realizado fue sumamente satisfactorio y ampliamente disfrutable. Desde el comienzo todo el grupo estuvo comprometido con el proyecto disfrutando del proceso de investigación y todos los saberes, contenidos y competencias aprendidas. Festejaban con cada logro y ante emergentes que fueron apareciendo no descansaron investigando e intentando develar el porqué de su aparición. 

Lo que concluyó en pequeños expositores que entendieron y vivieron el club de ciencia a tal punto que parecían grandes científicos. Todo esto se reflejó en su paso a la feria nacional, donde pudieron compartir con los visitantes su proyecto y descubrimientos, obteniendo menciones en exposición oral, informe de investigación, creatividad, pensamiento científico y aplicabilidad.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram