Los árboles de mi escuela

Centro Educativo: Escuela N°140 “Mateo Legnani”. Santa Lucía, Canelones

Club: Investigando-ando. Categoría “Colibrí”

Proyecto: Los árboles de mi escuela

Nivel/edades:  2do año

Cantidad de integrantes: 54

Orientadoras: Victoria y Soledad

Tutora: Macarena Castiñeiras

El club y su proyecto surgen de la inquietud del grupo de escolares de saber más sobre los árboles que se encuentran en el patio de su escuela. Así fue que se inscribieron para comenzar a trabajar en ello.

El proyecto se centró en dos grandes ejes. Uno fue el estudio en profundidad de cada árbol ubicado en la escuela con el objetivo de poder identificarlos, saber sus características y en qué se diferencian entre sí. El otro eje fue enfocado en la selección de información pertinente y en la realización de códigos QR de cada árbol con el objetivo de colocarlos debajo de los mismos para que cualquier persona pueda acceder a la información compartiéndola con la comunidad educativa.

Para el primer eje, se trabajó utilizando diversas fuentes, desde libros de texto, internet, aplicaciones, hasta charlas con expertos. También realizaron dibujos de cada árbol, identificando tipos de hojas, troncos, colores, entre otros. También utilizaron las tablets; con una aplicación llamada Plantsnap en la cual sacando una foto del árbol brinda la información correspondiente al mismo. Así, los niños y niñas fueron recabando la información necesaria y relevante para identificar a cada árbol.

Para el segundo eje, crearon una plantilla para un blog, donde se alojaría la información y fotos recabadas sobre los árboles, y se accedería a través de los QR. Luego de creado el blog, se pasó a la realización de los QR, la impresión de los mismos y la colocación en cada árbol. Durante esta etapa también se trabajó con el apoyo de la maestra ceibal, quien guió y ayudó al grupo.

Durante las tutorías se buscó brindar espacios de reflexión y toma de conciencia sobre el ambiente, realizando preguntas y situaciones acerca de su entorno. Al vivir en Santa Lucía y con el estudio de los árboles, el grupo fue acercándose a la problemática de la contaminación de la cuenca del río Santa Lucía.

Participaron en la feria departamental, instancia que les resultó muy enriquecedora y emocionante. Allí expusieron y pudieron demostrar cómo funcionaba el dispositivo de los QR y todo el proceso recorrido durante los meses anteriores. El solo hecho de haber culminado el proceso fue muy positivo para ellos, sumado a la posibilidad de compartir con otros lo que habían vivido y aprendido.

Al cierre de las tutorías, niñas, niños y maestras expresaron lo que había sido para ellos el proyecto, lo que habían aprendido y que les parecía que había faltado. La mayoría destacó que habían disfrutado mucho de pertenecer a un club de ciencia y que les gustaría tener la posibilidad de seguir participando el año siguiente, proyectando extender el proyecto a la comunidad local.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram