¿Cómo lo hacemos?

Apoyando el trabajo de clubes de ciencias compuestos por niños y niñas en edad escolar del área metropolitana que pertenezcan a escuelas o instituciones de contextos menos favorecidos y de esa forma ayudarlos a fijar objetivos, plantearse preguntas y buscar respuestas, optimizar el trabajo de investigación, sus procesos y resultados y orientarlos en la aplicación del proyecto a su entorno.

Junto con el equipo docente de El Abrojo realizamos un plan de tutorías presenciales en las instituciones, para trabajar junto a los niños y niñas y sus docentes en sus proyectos.

Algunos de los clubes que han sido apoyados:

1 - "Entre Bichitos" de la escuela N° 319 del Barrio Casavalle, Montevideo - Ellos continúan el desarrollo del producto MEN (Microorganismos Eficientes Nativos) para el tratamiento biológico de pozos sépticos, graseras y riego.

https://www.youtube.com/watch?v=2N1XipuY6F0

2 - "Macrocientis" de la escuela Rural N° 88 de Las Violetas, Canelones - Ellos realizaron un muestro de las aguas del Canelón Chico para medir niveles de contaminación y cruzar datos con la intendencia para colaborar con la mejora en la calidad de esa agua.

https://www.youtube.com/watch?v=QWFcxcFPZpw

3 - "Atrapados entre arañas" de la escuela N° 101 de Playa Pascual, San José, quienes desarrollaron productos naturales para alejar a las arañas que se presentan en gran cantidad en los salones escolares.

https://www.youtube.com/watch?v=PWWXYQ98mY0

4 - "Robotizando a Corazón Verde" de al escuela N° 179 de Paso Carrasco, Canelones, que desarrollaron un sistema de riego a aplicar en su huerta escolar.

https://www.youtube.com/watch?v=D5CaGN7XoDQ

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram