En el día de la visita, no contamos con la participación de los niños por razones climáticas y trabajamos con el maestro en la revisión del informe parcial que se adjunta y en la preparación del stand. Realizamos las conclusiones y discusión abriendo la experiencia a otros ensayos como ser probar otras dosis y periodos de tiempo, y repetir la práctica en efluentes de tambo.
Diseñamos el stand de forma atractiva y fácil de entender planificando hacer una maqueta en estos días previos a la feria donde se explique el proceso del MEN integrando lombrices, trampas de arroz, y fotos en una cartulina que irá a la mesa, y por otro lado diseñamos el esquema para presentar los resultados sustituyendo tablas de datos por fotos donde se indica la situación inicial y final. También definimos incluir los materiales proporcionados por la Liga Sanitaria siempre que ellos den el consentimiento. Analizamos los resultados del Instituto Clemente Estable donde se puede ver claramente la variación al aplicar MEN del orden aproximado de 5 veces menos UFC en estas condiciones de ensayo.
La actividad consistió en preparar la salida para el muestreo, basada en experiencias anteriores y en el objetivo del proyecto. Repasamos materiales a llevar y porque, como se harán las medidas, cuando y como abordar a los vecinos que participarían desde las comunicaciones. También hablamos de las medidas de seguridad tanto para las personas como para las muestras. En la misma recorrida se entregaran las muestras al Instituto Clemente Estable al finalizar el muestreo.
Presentación de la Greencubadora y de los avances y desafíos planteados por el club
Intercambio y repaso general de lo hecho hasta ahora, recorrida por instalaciones, presentación de los jóvenes, educadores y cooperativista. Nos entregaron material para leer y conocer más del proyecto
1-Lograr integrar el trabajo hecho a los formatos establecidos por el programa del MEC
2-Próxima actividad: consistirá en medir los pozos de la zona. Quedaron en enviarnos lo que tienen ya diagramado para la próxima visita
Les interesa tener otra mirada acerca de como van avanzando en el trabajo
Nombre del Club de Ciencia: Entre bichos II
Institución: Escuela N°319 República Popular China
Orientador: Federico Mesa
Resumen del proyecto: Deseamos confirmar la mejora en la calidad de las aguas residuales que genera la aplicación de microorganismos eficientes nativos (MEN) en pozos negros más allá de las propiedades organolépticas que se puedan observar.. Para ello tomaremos un universo determinado de pozos negros; tomaremos muestras antes, durante y después de la aplicación sistemática del biopreparado MEN en pozos negros familiares. Estas muestras serán analizadas en laboratorio por el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.
Nuestra escuela se encuentra en una zona donde la mayor parte de su población no está conectada a la red de saneamiento, sino que utiliza pozo séptico para volcar las aguas residuales. Desde el año 2015 venimos trabajando en un proyecto con microorganismos eficientes nativos. Este año nos proponemos trabajar con estudiantes que han egresado y concurren a diversas instituciones de educación media de la zona para comprobar el impacto del MEN en el tratamiento de aguas residuales. Su utilización impactaría directamente en la calidad de vida de las personas que habitamos en nuestro barrio y en todos los lugares que no estén conectados a la red de saneamiento además de evitar la contaminación por filtración del agua y del suelo.